🌱 Pequeños cambios, grandes transformaciones.

Actividad física durante el Embarazo

EJM4QIP3DRFBDPKSBLVSA5YHYU

Ejercicios durante el embarazo y sus beneficios

Los ejercicios o la actividad física en la rutina diaria aportan grandes beneficios a la salud y contribuyen a la prevención de enfermedades. Sin embargo, ha sido un tema de debate durante mucho tiempo si las mujeres embarazadas pueden o no realizar ejercicios debido a los riesgos asociados con su práctica. A pesar de ello, los beneficios de la actividad física durante el embarazo son mayores, siempre y cuando se realice bajo la supervisión y control de un especialista. Es cierto que el embarazo es una etapa delicada, caracterizada por numerosos altibajos debido a los cambios tanto internos como externos. Sin embargo, la actividad física o los ejercicios pueden traer muchos beneficios tanto para la madre como para el bebé, siempre y cuando estén indicados y sean realizados bajo la supervisión de un especialista y de un profesional del deporte.

Algunos de los beneficios de realizar ejercicio o actividad física durante el embarazo para promover una buena salud materna son:

  • Favorece el tránsito intestinal.
  • Mejora la postura y el equilibrio.
  • Mejora el estado de ánimo, evitando la depresión posparto.
  • Ayuda a mantener un peso saludable durante la gestación.
  • Prepara el cuerpo para el trabajo de parto.
  • Aumenta la fuerza y tonicidad muscular.
  • Previene la trombosis en los miembros inferiores.
  • Disminuye la aparición de varices, dolor de espalda y piernas.
  • Ayuda a prevenir la diabetes gestacional, la preeclampsia, la hipertensión gestacional y las complicaciones durante el parto.
  • Reduce el riesgo de parto prematuro e incontinencia urinaria.

Es fundamental que las mujeres embarazadas consulten a su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, para asegurarse de que se adapten a sus necesidades individuales y a las condiciones de su embarazo.

Algunos ejercicios recomendados durante el embarazo

Los ejercicios o la actividad física que se realicen durante la gestación dependerán de varios factores que deben considerarse previamente, tales como: la edad de la embarazada, su condición física, peso, si es su primera gestación, el ambiente familiar, el entorno laboral, antecedentes de enfermedades, controles médicos previos y su estado de salud general. Es fundamental tener en cuenta estos factores, ya que influyen en la realización de las actividades o ejercicios físicos. Si estos aspectos están bien gestionados, se puede lograr un buen desempeño y alcanzar los objetivos de manera exitosa durante la gestación. Además, el apoyo de la pareja y la familia es esencial para motivar, cumplir y mantener el compromiso con las actividades, así como para asegurar una alimentación adecuada.

Algunas de las actividades y ejercicios físicos recomendados son:

  • Caminar: Es una actividad común que realizamos todos los días. Sin embargo, durante el embarazo, las caminatas deben realizarse de manera más relajada, usando ropa y zapatos adecuados. Es importante mantener la mente enfocada durante la caminata. Se puede caminar durante un tiempo mínimo de 30 minutos (o un poco más), dependiendo del tiempo disponible y la condición física de cada madre. Lo ideal es caminar de tres a cuatro veces por semana.
  • Nadar: Durante la gestación, la natación es muy recomendada, ya que ayuda a controlar el peso, reduce los problemas cardiovasculares, disminuye los edemas, mejora la tonicidad muscular, alivia el estrés y la tensión, y mejora la preparación para el parto.
  • Ejercicios de Kegel o suelo pélvico: Estos ejercicios son muy beneficiosos para la contracción y relajación de los músculos de la zona pélvica, incluyendo la vejiga, el útero, el intestino delgado y el recto, tanto durante como después del embarazo. Aunque estos ejercicios son simples y fáciles de realizar, es recomendable empezar con la orientación de un entrenador o especialista, especialmente si es la primera vez que se practican.
  • Yoga: El yoga es una práctica que trabaja el cuerpo, la mente y el espíritu, e incluye técnicas de respiración, meditación, movimientos y posturas que se adaptan fácilmente a cada persona. Algunos de los beneficios del yoga durante el embarazo son: la reducción de la presión arterial, la disminución de la ansiedad y el estrés (comunes durante la gestación) y la reducción de los dolores de parto.

Consideraciones a tener en cuenta

Si bien es cierto que realizar ejercicio o actividad física durante el embarazo aporta numerosos beneficios tanto para la madre, el bebé, el padre y la familia, también es importante reconocer que existe un mayor riesgo durante esta etapa. Por lo tanto, antes de iniciar cualquier actividad física, lo primero es estar bajo el control de un especialista (obstetra). Una vez que se hayan realizado los exámenes y evaluaciones previas, la madre podrá comenzar a planificar cada actividad o ejercicio físico.

Al comenzar, es fundamental tener en cuenta lo siguiente:

  • Consultar con un entrenador profesional que elabore una rutina adecuada para cada actividad, especialmente al inicio.
  • Usar ropa y calzado adecuado para la comodidad y seguridad durante el ejercicio.
  • Seguir una dieta equilibrada, ajustada a las porciones y cantidades recomendadas.
  • Mantener una ingesta adecuada de agua.
  • Establecer horarios que se adapten a sus actividades diarias, considerando si trabaja, tiene otros hijos o el tiempo de trayecto entre su hogar y el trabajo.

Menciono todos estos factores porque influyen directamente en la capacidad de la madre para realizar las actividades físicas de forma segura y efectiva.

Resumen

Se puede afirmar que la actividad física durante el embarazo ofrece numerosos beneficios tanto para la salud de la madre como para la del bebé. Sin embargo, es fundamental que antes de comenzar cualquier tipo de ejercicio, la madre consulte a su especialista para obtener su autorización. Además, se recomienda buscar la opinión de un profesional del deporte sobre qué ejercicios son apropiados durante este período.

Es importante que los entrenamientos que impliquen fuerza sean suaves y moderados, evitando el uso de cargas pesadas y el sobrecalentamiento. Dentro de las actividades recomendadas, deben incluirse ejercicios de respiración y estiramiento, ya que estos contribuyen a reducir el estrés y mejorar la postura.

Asimismo, la buena alimentación, la ingesta adecuada de agua, la organización de los horarios, el uso de vestimenta apropiada y la planificación de las rutinas semanales son aspectos clave. También es recomendable mantener informada a la pareja o a los miembros de la familia sobre las rutinas de ejercicio y los lugares donde se llevarán a cabo. Es importante destacar que el embarazo no es un impedimento para realizar actividades físicas; por el contrario, estos ejercicios son muy beneficiosos y superan los beneficios de no realizarlos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Picture of Publicado por: Lisdey

Publicado por: Lisdey

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 4 =

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?