馃尡 Peque帽os cambios, grandes transformaciones.

Alimentaci贸n

depositphotos_186967420-stock-photo-food-pyramid-or-diet-pyramid

Cuando hablamos de alimentarnos, la mayor铆a piensa que es solo comer, pero alimentarse va m谩s all谩 de simplemente comer. Es importante saber qu茅 estamos introduciendo a nuestro organismo, en qu茅 nos ayuda, qu茅 funci贸n va a cumplir, c贸mo la voy a aprovechar y qu茅 cantidad puedo ingerir. Estas deber铆an ser algunas de las preguntas que debemos hacer cuando hablamos de alimentaci贸n.

驴Existe alguna diferencia entre alimentaci贸n y nutrici贸n? Pues s铆. La alimentaci贸n se refiere a todas aquellas sustancias o alimentos que una persona ingiere con la finalidad de saciar el hambre o nutrirse, y as铆 obtener la energ铆a necesaria para el d铆a. Sin embargo, el alimento en s铆 no nos nutre. En cambio, los nutrientes son los que forman parte de los alimentos y son elementos esenciales para la realizaci贸n de todas las funciones vitales del organismo, asegurando que se lleven a cabo de forma 贸ptima.

El organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias qu铆micas que hay en los alimentos. Estos nutrientes son: las prote铆nas, los hidratos de carbono, los minerales y las vitaminas que se encuentran en algunos alimentos. Su funci贸n depende de diferentes procesos, como la digesti贸n, la absorci贸n y el transporte de nutrientes desde estos alimentos hasta los tejidos.

La alimentaci贸n, desde la antig眉edad, ha sido considerada esencial para la prevenci贸n de enfermedades e incluso ayuda a recuperarse de ciertos cuadros patol贸gicos. Adem谩s, se la considera un aliado para una buena longevidad, siempre y cuando se realice de manera correcta. Es importante tener en cuenta que alimentarse por s铆 solo no es suficiente; sin embargo, es un gran paso cuando se combina con otros aspectos indispensables para mantener una buena salud y longevidad, como el ejercicio o la actividad f铆sica, un buen descanso, cuidar la salud mental y una adecuada hidrataci贸n. Todos estos elementos, en conjunto, le proporcionan al cuerpo lo que realmente necesita para evitar muchas enfermedades y, en algunos casos, para recuperarse de ellas y mantenerse en un estado 贸ptimo acorde a la edad.

Beneficios y aportes al organismo

El Instituto de Nutrici贸n cre贸 una pir谩mide nutricional en los a帽os 70, la cual ha sido modificada en dos ocasiones, agregando el ejercicio f铆sico y el consumo de agua a la alimentaci贸n diaria. Esto tiene como finalidad que todos podamos incluir todos los grupos nutricionales en nuestra vida diaria, de acuerdo a nuestras necesidades. Garantizar estos aportes nutricionales es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo y ayuda en la organizaci贸n y planificaci贸n de una dieta equilibrada y diversa. Al consumir alimentos de cada grupo en las cantidades adecuadas, se asegura el aporte necesario de nutrientes para el mantenimiento de la salud y el bienestar f铆sico y mental .Estos son los grupos para incluir en una alimentaci贸n diaria y balanceada:

Grupo I: Leche y Derivados: Son alimentos proteicos que aportan energ铆a y ayudan a la formaci贸n y mantenimiento de la estructura del organismo. Su principal aporte es de calcio, f贸sforo, vitamina D y vitaminas del grupo B, que son fundamentales para el desarrollo y mantenimiento de los dientes y huesos, la funci贸n muscular, la coagulaci贸n sangu铆nea y el funcionamiento del sistema 贸seo.

Grupo II: Carnes, Pescados y Huevos: Incorporan prote铆nas de alto valor biol贸gico, vitaminas del grupo B, hierro y zinc. El pescado, en particular, tiene un alto contenido de grasas omega-3, que son importantes para el crecimiento y reparaci贸n celular, el transporte de ox铆geno en la sangre, el funcionamiento del sistema inmunol贸gico, as铆 como en la producci贸n de hormonas y enzimas, entre otras funciones vitales.

Grupo III: Patatas, Legumbres y Frutos Secos: Gracias a su contenido de hidratos de carbono, aportan energ铆a. Las legumbres son una fuente de prote铆nas de origen vegetal y fibra, mientras que los frutos secos contienen 谩cidos grasos monoinsaturados (谩cido oleico) y poliinsaturados (谩cido linoleico, omega-3), as铆 como vitaminas del grupo B, vitamina C, vitamina E, hierro, zinc, fibra y minerales como el magnesio y potasio. Todos estos nutrientes son esenciales para la producci贸n de energ铆a, la funci贸n cerebral, cardiovascular, y el mantenimiento de la piel y cabello.

Grupo IV: Verduras y Hortalizas: Aportan grandes cantidades de vitaminas como A, C, E y K, as铆 como minerales, oligoelementos, fibra soluble, antioxidantes, 谩cido f贸lico, potasio, magnesio y fitoqu铆micos que ayudan a proteger al organismo de enfermedades. La fibra tambi茅n contribuye al tr谩nsito intestinal y a la regulaci贸n del colesterol y la glucemia.

Grupo V: Frutas: Contienen sacarosa, fructosa y glucosa, y ofrecen un aporte cal贸rico bajo.

Grupo VI: Cereales y Derivados, Az煤cares: Aportan calor铆as a trav茅s de sus carbohidratos, as铆 como vitaminas del grupo B, fibra, hierro, zinc e hidratos de carbono. Contribuyen al suministro de energ铆a, a la funci贸n cerebral, nerviosa y a la formaci贸n de gl贸bulos rojos, adem谩s de ayudar a prevenir el estre帽imiento.

Grupo VII: Grasas y Aceites: Son ricos en vitaminas liposolubles e incluyen grasas saturadas, como la mantequilla, y grasas de origen animal, as铆 como grasas insaturadas de aceites naturales, como el de aguacate. Las grasas son necesarias para la absorci贸n de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), en la producci贸n de hormonas y en procesos metab贸licos. Es importante tener en cuenta que el consumo excesivo de este grupo puede ocasionar enfermedades cardiovasculares.

Recomendaciones

Se debe tomar conciencia y educarse sobre el impacto que tiene una buena alimentaci贸n en la salud a largo plazo y en la prevenci贸n de enfermedades. Es fundamental dar prioridad a aquellos alimentos que son ricos en nutrientes y evitar los ultraprocesados, que no aportan lo necesario para el buen funcionamiento del organismo. Tambi茅n es importante considerar el aporte que necesita cada persona, acorde a su gasto energ茅tico y su 铆ndice de masa corporal (IMC), e incluir en la alimentaci贸n diaria todos los grupos nutricionales correspondientes a cada individuo.

Existen estudios que han demostrado que algunos alimentos influyen en el estado de 谩nimo y en la salud mental. Por ello, es esencial fomentar un estilo de vida que promueva el equilibrio en la formaci贸n integral de las personas desde una edad temprana, adoptando un enfoque proactivo hacia la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida.

Adem谩s, es recomendable involucrar a la comunidad y a las familias en la educaci贸n sobre nutrici贸n, ya que un entorno de apoyo puede facilitar la adopci贸n de h谩bitos saludables. La educaci贸n continua sobre la alimentaci贸n y su impacto en la salud puede empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas y mejoren su calidad de vida.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Picture of Publicado por: Lisdey

Publicado por: Lisdey

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

9 + 10 =

Abrir chat
1
馃挰 驴Necesitas ayuda?
Hola 馃憢
驴En qu茅 podemos ayudarte?